Vertigo en niños

El niño se queja de mareos y dolor de cabeza

Consejos de atenciónMareos por estar de pie de forma repentina o prolongadaMareos por ingesta insuficiente de líquidosMareos por causa desconocidaY recuerde que debe ponerse en contacto con su médico si su hijo presenta alguno de los síntomas de «Llame a su médico».Descargo de responsabilidad: esta información sobre la salud tiene únicamente fines educativos. Usted, el lector, asume toda la responsabilidad por el uso que haga de ella.

Seattle Children’s cumple con las leyes federales y otras leyes de derechos civiles aplicables y no discrimina, excluye a las personas ni las trata de forma diferente por motivos de raza, color, religión (credo), sexo, identidad o expresión de género, orientación sexual, origen nacional (ascendencia), edad, discapacidad o cualquier otra condición protegida por las leyes federales, estatales o locales aplicables. La ayuda financiera para los servicios médicamente necesarios se basa en los ingresos de la familia y en los recursos del hospital y se proporciona a los menores de 21 años cuya residencia principal se encuentre en Washington, Alaska, Montana o Idaho.

Causas del vértigo en el adolescente

Métodos: Se evaluaron 34 niños (20 varones) de entre 4 y 18 años con mareos paroxísticos y/o ataques de vértigo. Se realizó una historia clínica de síntomas vestibulares y migraña. Se evaluaron las funciones vestibulares y auditivas.

Resultados: Se notificaron ataques de cefalea crónica compatibles con migraña en 12 niños y mareos en 30. Los antecedentes familiares en primer grado fueron positivos para migraña en 29 niños y para vértigo episódico en 22. La electronistagmografía y la videonistagmografía mostraron dos tipos de nistagmo: nistagmo vestibular espontáneo (41%) y nistagmo posicional paroxístico benigno (BPPN) (59%). El primer tipo de nistagmo se valoró como signo de vestibulopatía y a los pacientes con NPB se les diagnosticó vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB). El examen audiométrico en cuatro casos reveló una pérdida de audición neural sensorial bilateral en las frecuencias bajas. Los promedios de tonos puros en 30 casos estaban dentro de los rangos normales; sin embargo, las frecuencias bajas en 28 de ellos eran aproximadamente 10 dB más bajas que las altas. Las respuestas calóricas unilaterales disminuyeron en ocho niños.

Mareos de 10 años

El vértigo en los niños es un diagnóstico difícil de hacer y de evaluar. Las causas del vértigo en los niños difieren de las observadas en los adultos y su presencia puede pasarse por alto fácilmente o atribuirse a sus estados de desarrollo y a su falta de coordinación.      Los niños suelen presentar la queja principal de mareo, que puede dividirse en cuatro categorías: vértigo, presíncope, desequilibrio y mareo. El vértigo verdadero se define como la ilusión de movimiento, generalmente de rotación, aunque también puede experimentarse un desplazamiento lineal o una inclinación. El vértigo verdadero puede dividirse a su vez en vértigo subjetivo, en el que el paciente experimenta la ilusión de movimiento en relación con el entorno, y vértigo objetivo, en el que se percibe que el entorno se mueve en relación con un paciente inmóvil. El vértigo suele ir acompañado de síntomas como náuseas, vómitos, palidez y diaforesis sin pérdida de conciencia. La patología responsable del vértigo puede residir en varias localizaciones, entre las que destaca el sistema vestibular. Los daños en los sistemas visual y propioceptivo también pueden ser responsables, además de las lesiones más centrales del SNC. Estas localizaciones de la patología pueden agruparse a grandes rasgos en vértigo periférico o derivado del sistema vestibular en el oído interno y vértigo central derivado del resto del sistema nervioso.

Mareos de 9 años

El vértigo es una condición que hace que su hijo se sienta mareado. El vértigo es más frecuente en los adultos, pero puede darse en los niños. Su hijo puede tener la sensación de estar girando incluso cuando está parado, o puede sentir que el mundo a su alrededor está girando.

El vértigo se produce cuando hay un problema en el cerebro o en el oído interno que afecta al equilibrio de su hijo. Normalmente, el vértigo es un efecto secundario de otra afección menor, como la congestión de los senos nasales por un resfriado. Sin embargo, el vértigo puede indicar un problema más grave, por lo que es importante que su hijo sea examinado.