Urgencias ambulatorio irun
Directrices para la ecografía en el punto de atención
El Centro del Hígado del Hospital General de Massachusetts es líder mundial en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades hepáticas. Los pacientes de nuestro programa son atendidos por un equipo multidisciplinar de expertos, que incluye oncólogos médicos, cirujanos hepáticos, oncólogos radioterápicos, así como patólogos y radiólogos. Nuestros especialistas son autoridades en todas las formas de enfermedad hepática aguda y crónica, incluyendo:
Los cirujanos hepáticos del Mass General son expertos altamente especializados, con gran experiencia y reconocidos a nivel nacional. Nuestros cirujanos han recibido formación especializada en operaciones o trasplantes de hígado y vías biliares, y ofrecen el más alto grado de especialización y experiencia. Las operaciones de hígado son complejas y los datos publicados han demostrado que los hospitales y cirujanos con mayor volumen y experiencia tienen las tasas más bajas de complicaciones y mortalidad. El mayor número de operaciones realizadas por los cirujanos puede conducir a mejores resultados.
Trabajando dentro de un equipo de oncólogos médicos, oncólogos radioterápicos y hepatólogos en el Liver Mass Center y en el Tucker Gosnell Center for Gastrointestinal Cancer dentro del Mass General Cancer Center, los cirujanos hepáticos realizan cirugías convencionales a complejas, utilizando:
Declaración de Acp pocus
IntroducciónEl modelo de equilibrio asistencial es uno de los principales impulsores del diseño y el seguimiento de los ecosistemas de Salud Mental (SM). Se propuso inicialmente como un marco para equilibrar la atención integrada hospitalaria y comunitaria [1]. Según este marco, los servicios deberían estar disponibles en función del nivel de renta nacional, pero no ofrece ninguna sugerencia práctica sobre el número más adecuado de servicios, su capacidad, las características de la mano de obra y otros factores.
La incorporación de la modelización y la evaluación de escenarios en la elaboración de políticas de atención sanitaria [2] ha facilitado la transición del modelo de equilibrio de la atención a la planificación real del conocimiento a la acción. El modelo metacomunitario tiene en cuenta un abanico más amplio de servicios, como los servicios sociales, de vivienda y de personas sin hogar, la justicia, la educación y el empleo [3]. Siguiendo este enfoque holístico, el análisis del equilibrio de la atención sanitaria no debe limitarse a la atención hospitalaria y comunitaria. Desde la perspectiva del ecosistema sanitario, el modelo de equilibrio asistencial es intrínsecamente un enfoque basado en sistemas. Por lo tanto, no pretende alcanzar la simetría entre los servicios hospitalarios y comunitarios ni comparar las pruebas de unos con las de otros. Por el contrario, el modelo pretende encontrar un equilibrio óptimo para mejorar la eficiencia [4].
Anales de medicina interna
Angela Boyd, residente en Líbano, de 44 años, desarrolló varices después de dar a luz a sus hijos, que ahora tienen 18 y 21 años. Sus venas habían empeorado con el tiempo, volviéndose elevadas, de color azul brillante y dificultando su actividad diaria.
El ginecólogo/obstetra de Boyd se dio cuenta de sus venas y le sugirió que acudiera a un especialista en venas. La remitieron a Toshio Nagamoto, MD, cirujano general y especialista en enfermedades vasculares de Samaritan Surgical Specialists en Corvallis.
Para Boyd, los resultados redujeron la hinchazón de su pierna y le devolvieron la movilidad. Está deseando volver a correr y tiene previsto participar en la carrera iRun for Kids 5K, un evento para recaudar fondos para la Fundación de Escuelas Públicas de Albany, con sus compañeros de trabajo y estudiantes locales.
Artículos Pocus
TRABAJANDO PARA TOLOSALDEACuidando de la salud de TolosaldeaGracias al convenio firmado con el Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco, el hospital Asunción Klinika y los centros ambulatorios de Belate y Andoain dan cobertura sanitaria especializada a los habitantes de la comarca de Tolosaldea. De este modo, Asunción Klinika y estos centros trabajan en coordinación con la Organización Sanitaria Integrada (OSI) de Tolosaldea.¿Qué es una Organización Sanitaria Integrada (OSI)?
Las Organizaciones Sanitarias Integradas son un modelo que se implantó en Euskadi (País Vasco) en 2011. Se basa en la agrupación de hospitales (Atención Especializada) y centros de salud (Atención Primaria). En las Organizaciones Sanitarias Integradas (OSI) los hospitales y los centros de salud colaboran entre sí en los puntos de encuentro. Las Organizaciones Sanitarias Integradas son las siguientes:
Fundada el 1 de enero de 2015, la OSI de Tolosaldea se ocupa de la atención sanitaria integral de los habitantes de la comarca de Tolosaldea, cubriendo una población de unos 66.000 usuarios. A diferencia del resto de OSI’s de Gipuzkoa, la OSI de Tolosaldea tiene un carácter mixto público-privado: La Atención Primaria es atendida por los centros de salud de Osakidetza mientras que la Atención Especializada es realizada por Asunción Klinika y sus centros ambulatorios de Belate y Andoain, de acuerdo con el convenio firmado con el Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco. Esta atención incluye los siguientes servicios: