Terapia ocupacional con niños sindrome de down
Actividades de terapia ocupacional para el síndrome de Down
El síndrome de Down es una condición cromosómica que afecta a 1 de cada 700 nacimientos aproximadamente en los Estados Unidos cada año. Aunque esta afección puede dificultar la realización de las tareas cotidianas de los niños, los servicios de terapia ocupacional pueden aumentar la capacidad de estos niños para participar en estas actividades. A continuación se enumeran algunas áreas comunes en las que los niños con síndrome de Down tienen problemas, así como las técnicas que los terapeutas ocupacionales pueden utilizar para abordar estas dificultades.
Los niños con síndrome de Down suelen tener un tono muscular bajo, lo que dificulta la coordinación de las tareas de motricidad gruesa y fina. Un terapeuta ocupacional puede ayudar al niño a utilizar su tono de la forma más eficaz para aumentar su independencia en los movimientos motores y las actividades de la vida diaria.
Cuando las articulaciones de los niños son hipermóviles, les resulta difícil utilizar los brazos y las piernas de forma eficaz para completar las tareas motoras. En particular, los niños con síndrome de Down tienen hipermovilidad en las caderas, los pies y los hombros. Un terapeuta ocupacional puede enseñar al niño técnicas para proteger sus articulaciones del daño.
Comentarios
Los terapeutas ocupacionales (profesionales de la terapia ocupacional) prestan servicios cualificados para ayudar a muchas personas diferentes, con o sin diagnóstico. En este artículo, hablaremos del síndrome de Down, más concretamente de las intervenciones y estrategias más comunes cuando se proporciona terapia ocupacional para el síndrome de Down.
Los profesionales de la terapia ocupacional trabajan con muchos diagnósticos. En pediatría, el diagnóstico de síndrome de Down puede verse en los servicios de intervención temprana, en la terapia escolar o en el ámbito ambulatorio.
Las personas con síndrome de Down suelen ser miembros activos en sus comunidades, pueden participar bien en la escuela y en eventos sociales y pueden formar una familia. Cada caso es único, y los profesionales de la salud, como los terapeutas ocupacionales, están disponibles para ayudar a mejorar la independencia funcional a lo largo del camino.
Durante la evaluación inicial de una persona con síndrome de Down, el terapeuta ocupacional evaluará muchas habilidades diferentes para determinar las necesidades específicas. Intentarán responder a preguntas generales como «¿Qué grado de independencia tiene la persona en actividades como comer, vestirse y jugar?», y a preguntas específicas como «¿Qué tipos de agarre utiliza?».
Fisioterapia para el síndrome de Down
Los niños y adolescentes con síndrome de Down tienden a compartir ciertos rasgos físicos, como un perfil facial plano, una inclinación de los ojos hacia arriba, orejas pequeñas y una lengua saliente. Suelen crecer a un ritmo más lento y ser más bajos que sus compañeros.
El síndrome de Down puede afectar a las capacidades de aprendizaje de diferentes maneras, pero suele causar un deterioro intelectual de leve a moderado. Los niños con síndrome de Down presentan retrasos en el habla y en las habilidades motoras, y pueden necesitar ayuda para el autocuidado, como vestirse y asearse.
Los problemas médicos asociados al síndrome de Down pueden variar mucho de un niño a otro. Mientras que algunos niños y adolescentes necesitan mucha atención médica, otros llevan una vida sana. Las personas que nacen con síndrome de Down corren el riesgo de:
Los alumnos con síndrome de Down tienen una gran variedad de habilidades. Pueden aprender y desarrollar nuevas habilidades a lo largo de su vida, pero alcanzan los objetivos a un ritmo diferente. Recuerda centrarte en el individuo y conocer de primera mano sus capacidades y necesidades especiales.
Los alumnos con síndrome de Down suelen estar inscritos en sistemas educativos convencionales y disfrutan participando con sus compañeros en todo tipo de actividades en el aula. Fomente la aptitud física y la participación en todas las actividades escolares, así como en los programas extraescolares.
Actividades de motricidad gruesa para el síndrome de Down
Los fisioterapeutas (PT) son profesionales de la salud que trabajan con personas con síndrome de Down para desarrollar sus habilidades motoras gruesas. Debido a ciertas características físicas, entre las que se incluyen la hipotonía (bajo tono muscular), la laxitud ligamentosa (flojedad de los ligamentos que provoca una mayor flexibilidad en las articulaciones) y la disminución de la fuerza, los individuos con síndrome de Down no siempre desarrollan las habilidades motoras de la misma manera que los individuos con desarrollo típico. Pueden encontrar formas de compensar las diferencias en su constitución física, y algunas de las compensaciones pueden dar lugar a complicaciones a largo plazo, como el dolor de pies o el desarrollo de un patrón de marcha ineficiente.
Cuando los niños se convierten en niños pequeños y preescolares, siguen desarrollando sus habilidades motoras gruesas. Estas habilidades son importantes para participar en la escuela, en el patio de recreo y en las clases de educación física. Incluyen:
Durante una visita de fisioterapia, un fisioterapeuta (PT) observará las habilidades que el individuo ya domina y luego determinará lo que está listo para aprender a continuación. Desglosarán la habilidad en pequeñas partes y luego practicarán la habilidad con una variedad de estrategias basadas en el estilo de aprendizaje y las capacidades físicas del individuo.