Teléfono servicio cántabro de salud
ZO Skin Centre EAU
Cada Comunidad Autónoma cuenta con un Servicio de Salud, que es la estructura administrativa y de gestión que comprende todos los centros, servicios y establecimientos de la región, las diputaciones provinciales, los ayuntamientos y cualquier otro organismo administrativo de la región.
Tras el traspaso de las competencias sanitarias, todas las CCAA son responsables de la asistencia sanitaria en sus regiones. En las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, la Administración Central del Estado sigue gestionando la asistencia sanitaria a través del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA).
En España, la asistencia sanitaria está garantizada por el SNS, financiada por el Estado, a las personas que tienen la condición de asegurado o beneficiario de un asegurado. Tienen la condición de asegurado las personas que se encuentran en alguna de las siguientes situaciones:
En aquellos casos en los que no se dé ninguna de las situaciones anteriores, los nacionales de España o de un Estado miembro de la UE, del EEE o de Suiza que residan en España, así como los extranjeros autorizados a residir en territorio español, podrán ostentar la condición de asegurado siempre que acrediten no tener ingresos anuales superiores a 100.000 euros. Tienen la condición de beneficiarios de un Asegurado -siempre que residan en España- el cónyuge o persona con análoga relación de afectividad, el excónyuge a cargo del Asegurado y los descendientes o asimilados a cargo del Asegurado menores de 26 años o con una discapacidad igual o superior al 65%.
Sensor de velocidad y cadencia de ciclismo CYCPLUS C3
Este proyecto es una lanzadera para la investigación biomédica en Cantabria, con el objetivo de conocer la salud de los cántabros y los factores implicados en el desarrollo de enfermedades. El análisis de estos datos permitirá establecer nuevas políticas y nuevos tratamientos encaminados a la prevención de enfermedades y, por tanto, a la mejora de la salud de todos los cántabros.
La participación en el estudio implica dar datos relacionados con su salud que se obtendrán de los registros oficiales, rellenar un cuestionario sobre estilo de vida y datos socioeconómicos y donar una muestra de sangre que se utilizará para la investigación. Además, se realizará una medición de la composición corporal (bioimpedanciometría).
Si por algún motivo médico se tiene que realizar algún tipo de biopsia, cirugía, etc. que implique la toma de una muestra de alguno de tus tejidos, la donación de tejido sobrante consiste en que, lo que sobra de esa muestra tras los procesos asistenciales, sea donado al Biobanco Valdecilla. Por lo tanto, la donación de tejido sobrante no es un proceso adicional o diferente a los que te tienes que someter por indicación de tu médico para el cuidado de tu salud.
23042022 jessica montalvan vacunatón contra 23
Un total de 73 alumnos han respondido a la petición del Colegio de Médicos de Cantabria de ayudar voluntaria y desinteresadamente a quienes lo necesitan ante una situación tan extraordinaria como la que estamos viviendo, mostrando el lado más humano y solidario de nuestros jóvenes.
Hay dos tareas para las que su ayuda ha sido necesaria. Por un lado, colaborar con las emergencias del 112 y el servicio de atención telefónica para dar ánimos a las personas mayores o que se encuentran aisladas en sus casas. Y por otro lado, ofrecer información, escuchar y dar pautas para gestionar el estrés y la ansiedad.
La Universidad Europea del Atlántico muestra su admiración por todos aquellos que trabajan cada día para devolver la sensación de normalidad y quiere colaborar a través de sus alumnos voluntarios con la impresionante labor que realiza el personal sanitario de nuestra comunidad y de nuestro país.
Dermatología: La microdermabrasión
Asociación entre la información sanitaria, el uso de dispositivos de protección y la aparición de problemas agudos de salud en la limpieza del vertido del Prestige en Asturias y Cantabria (España): un estudio transversal
Asociación entre la información sanitaria, el uso de dispositivos de protección y la aparición de problemas agudos de salud en la limpieza del vertido del Prestige en Asturias y Cantabria (España): un estudio transversal
La tabla 2 muestra la frecuencia de los problemas de salud agudos notificados. Los marineros fueron el grupo con mayor prevalencia de síntomas, principalmente en forma de dolores de cabeza (28%) y problemas de garganta y vías respiratorias (30%). Mientras que las cefaleas (16%) y las náuseas/vómitos/mareos (15%) solían ser frecuentes entre los trabajadores asalariados, las náuseas/vómitos/mareos (10%) y las lesiones (19%) fueron la principal causa de queja entre los voluntarios y los limpiadores de aves, respectivamente.Tabla 2 Problemas agudos de salud declarados por los trabajadores que participaron en la limpieza del vertido del Prestige. Número de sujetos en la muestra y porcentaje estimado en la población.Tabla de tamaño completo